
Terapia Ocupacional en Pediatría: Un apoyo fundamental para niños diagnosticados con TEA
La terapia ocupacional (TO) es una profesión de la salud que juega un papel clave en el desarrollo de los niños, especialmente en aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su objetivo principal es potenciar las habilidades que permiten a los niños participar de manera activa y autónoma en sus actividades diarias, partiendo del juego, herramienta fundamental, y teniendo una importante repercusión en las tareas cotidianas.
¿Qué hace un terapeuta ocupacional en pediatría?
El terapeuta trabaja en evaluar, planificar e implementar intervenciones personalizadas que mejoren la coordinación motora, las habilidades sensoriales, la comunicación y la integración social. Utiliza técnicas lúdicas y adaptadas a las necesidades específicas de cada niño.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia ocupacional en niños con TEA?
- Mejora de las habilidades sensoriales: un alto porcentaje de niños con TEA presentan dificultades en la integración sensorial. La TO ayuda a regular las respuestas sensoriales y a mejorar la tolerancia a estímulos diversos (táctiles, orales, auditivos, visuales, etc.).
- Desarrollo de habilidades motoras: desde la motricidad gruesa (como saltar o lanzar una pelota) y fina (abrochar un botón o coger monedas) hasta la coordinación general, la terapia favorece que los niños puedan manipular objetos, vestirse o realizar trazos, facilitando su independencia.
- Incremento de la comunicación y habilidades sociales: La TO trabaja en técnicas que fomentan la expresión, la comprensión y la interacción con otros, promoviendo mejores relaciones sociales.
- Mejor adaptación a rutinas diarias: el terapeuta ocupacional ayuda a que los niños puedan participar activamente en actividades cotidianas, logrando mayor autonomía en su entorno familiar, escolar y social.
- Reducción de conductas desafiantes: al trabajar en la regulación emocional y sensorial, la terapia puede disminuir comportamientos disruptivos o autolesivos.
¿Por qué es importante comenzar temprano?
La intervención temprana es fundamental para potenciar el desarrollo y mejorar la calidad de vida del niño. La terapia ocupacional, aplicada en las primeras etapas del diagnóstico, puede marcar una gran diferencia en su progreso y bienestar.
En definitiva, la terapia ocupacional es una herramienta valiosa y complementaria que impulsa el crecimiento integral de los niños con TEA, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial. En nuestro Centro proyecta, contamos con el servicio de Terapia Ocupacional, si tras leer este post te surgen algunas dudas, te animamos a consultarlas sin compromiso