psicologo infantil gijon

En este nuevo post hablaremos sobre la teoría de la mente en el desarrollo infantil. La “Teoría de la Mente” se refiere a la habilidad de comprender, atribuir e inferir estados mentales (pensamientos, creencias, deseos, intenciones…) en otras personas y usar esta información para predecir e interpretar conductas ajenas. Además, es necesaria para regular y organizar nuestras propias conductas y pensamientos. En el contexto del desarrollo infantil, esta habilidad es fundamental para las interacciones sociales, la empatía y el entendimiento de las emociones. 

Etapas del Desarrollo

  • Precursores 6-12 meses:

atención conjunta (seguir miradas y señalizaciones). Referencia social (miradas alternativas). Protodeclarativos.

  • 13-24 meses:

juego simbólico. Autoconciencia (reconocimiento en el espejo y empleo de pronombres personales). Comprensión de que los otros tienen deseos que pueden ser diferentes a los propios.

  • 30-36 (3 años)­:

uso inicial de términos referidos a estados mentales.

  • 37-48 meses (3-4 años):

comprensión de fuentes de conocimiento (perspectiva visual).

  • 49-60 meses (4-5 años):

distinción entre apariencia y realidad. Compresión de creencias y engaños.

Es importante destacar que estas etapas son generales y el desarrollo de la Teoría de la Mente puede variar según cada niño o niña. Además, el apoyo y la interacción con adultos significativos juegan un papel crucial en el desarrollo saludable de esta habilidad.

Importancia de la Teoría de la Mente en la vida diaria

La Teoría de la Mente es crucial para el desarrollo emocional y social de los niños y niñas. Les permite entender las intenciones de los demás, predecir comportamientos y responder empáticamente. Además, facilita la resolución de conflictos, el establecimiento de relaciones positivas y el desarrollo de habilidades comunicativas efectivas.

Cuando la Teoría de la Mente no está correctamente adquirida desemboca en niveles bajo de habilidades sociales, dificultades de socialización y alteraciones bio-psico-sociales.

No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.