mejor logopeda infantil gijon

¿Qué hacer si mi hijo sospecha que es neurodivergente?

En los últimos años, ese escucha mucho hablar de “neurodivergencia” pero ¿qué significa realmente? Leste término hace referencia a diferencias en la manera en que funciona el cerebro, abarcando condiciones como el TDAH, el autismo, la dislexia y otras variaciones del desarrollo neurológico.

En caso de que tu hijo se sienta identificado con alguna de las características de la neurodivergencia, os dejamos algunas recomendaciones:

  1. Escucha y valida sus sentimientos

Pregúntale qué lo ha llevado a identificarse como neurodivergente y cómo se siente al respecto a ello.

  1. Investiga sobre neurodivergencia

Infórmate sobre lo que significa ser neurodivergente, las características de las distintas condiciones y cómo pueden manifestarse. Hazlo a través de recursos confiables, desde libros hasta artículos de expertos en psicología y neurología.

  1. Consulta con un especialista

Si tu hijo cree que es neurodivergente, un diagnóstico profesional puede ser de gran ayuda. Un psicólogo o neurólogo especializado podrá evaluar su caso para orientaros y ofreceros estrategias para ayudarle.

  1. Fomenta un ambiente de apoyo

Independientemente del diagnóstico, es importante que tu hijo se sienta aceptado y comprendido, en el que pueda plantear dudas y preocupaciones sintiéndose apoyado por sus adultos de referencia.

  1. Explora sus fortalezas y necesidades

Cada persona neurodivergente es única, ya que la neurodivergencia es un espectro amplio y no algo lineal. Algunas pueden destacar en la creatividad, el pensamiento analítico o la resolución de problemas, por lo que cada fortaleza y necesidad será distinta en cada caso, y en consecuencia, las adaptaciones necesarias.

  1. Evita etiquetas limitantes

Si bien la identificación como neurodivergente puede dar un sentido de pertenencia, también es importante que no defina toda su identidad o que no se centre solo en sus necesidades, sino también en sus fortalezas de forma que pueda potenciarlas.

  1. Acompaña su proceso

Ser neurodivergente no es algo negativo; simplemente significa que su cerebro funciona de manera distinta. Con el apoyo adecuado, puede desarrollar una vida plena y satisfactoria, por lo que la mayor ayuda que requerirá por parte de los adultos es que le entiendan, apoyen y acompañen en el proceso de descubrimiento y adaptación que ello implique.

No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.