¿Crees que tu hijo podría tener ansiedad? Decimos que un niño tiene ansiedad infantil cuando no es capaz de afrontar de forma sana ni supera con éxito los miedos y dificultades propias de su edad y pueden aparecen conductas poco propias o se presentan episodios de miedo, preocupación o irritabilidad, que acaban afectando a la salud mental del niño. La ansiedad o angustia es una emoción que tenemos todos los seres vivos ante una situación de alerta.
Así, hay una ansiedad sana que nos ayuda a enfrentarnos al mundo y una ansiedad “patológica” que bloquea nuestra interacción y equilibrio con el entorno.
Es imposible conocer cuáles son todas las causas de la ansiedad infantil, pero os vamos a compartir algunas de las más comunes:
- Divorcio de los padres.
- Pérdida de algún ser querido.
- Situaciones de abuso.
- Cambios trascendentales en la vida como una mudanza a otra ciudad.
- Habitar con familiares violentos o ansiosos.
- Dificultad para obtener un rendimiento deportivo o escolar que le satisfaga. Suele presentarse en niños con una exigencia de perfeccionismo exagerada.
- Miedo ante la seguridad de sí mismos o de sus familias.
- Miedo ante enfermedades que puedan afectarles a sí mismos o a miembros de la familia.
Hay ansiedades transitorias que forman parte del proceso de desarrollo de los niños y adolescentes. Es importante contactar con un profesional cuando cause malestar intenso, frecuente y/o mantenido en el tiempo, alterando la vida del niño.
También es importante contactar si la ansiedad se acompaña de trastornos del sueño o del estado de ánimo (tristeza, llanto fácil, apatía, desgana, insomnio, el niño no juega, se aísla o no se despega de sus padres, etc.).
En Proyecta contamos con profesionales especialistas en salud mental infanto-juvenil.