
La importancia de las funciones ejecutivas y como trabajarlas en casa:
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que permiten a las personas planificar, organizar, tomar decisiones, resolver problemas y controlar las emociones y comportamientos. Dichas habilidades son importantes para el desarrollo de los niños y están relacionadas con las habilidades comunicativas.
¿Qué son las funciones ejecutivas?
Incluyen habilidades como:
- Memoria de trabajo: es la capacidad de retener y trabajar con la información a corto plazo. Es muy importante para comprender y seguir instrucciones.
- Control inhibitorio: es la habilidad de controlar los impulsos y comportamientos. Es muy importante para regular el habla y conseguir una comunicación efectiva.
- Flexibilidad cognitiva: es la capacidad de adaptarse a los cambios y ver las cosas con diferentes perspectivas. Es muy importante para resolver problemas en las interacciones.
- Planificación y organización: es la capacidad de crear estrategias para estructurar frases o un discurso.
- Resolución de problemas: es la capacidad de identificar soluciones efectivas en situaciones sociales y comunicativas.
¿Cuál es su importancia en la logopedia?
Desde la logopedia, estas habilidades juegan un papel muy importante en el desarrollo y la mejora de las habilidades del lenguaje.
- La memoria de trabajo permite a los niños memorizar la información mientras se procesan las instrucciones verbales o estructuran oraciones complejas.
- El control inhibitorio es muy importante para que no existan interrupciones y organizar el discurso.
- La flexibilidad cognitiva permite a los niños reformular frases, encontrar sinónimos y adaptarse a otros contextos comunicativos.
- La planificación y organización son importantes para estructurar las ideas y estructurar un discurso coherente.
4 formas de trabajarlas en casa:
- Juegos de palabras: jugar con vuestros niños a buscar palabras que empiecen por una letra o que pertenezcan a una categoría específica ayuda a fortalecer la memoria de trabajo y la organización del lenguaje.
- Historias encadenadas: cada uno de vosotros debéis agregar una frase a la historia, lo que promueve la planificación y la flexibilidad cognitiva.
- Juegos como “Simón dice”: este juego ayuda a desarrollar el control inhibitorio y a seguir instrucciones verbales.
- Secuencias lógicas: pedir a vuestros niños que ordenen imágenes o pasos de una acción.
Trabajar estas habilidades en casa fortalece las habilidades cognitivas y lingüísticas, además de que mejora la confianza y autonomía de los niños en su comunicación diaria. Por eso es muy importante el papel de las familias en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento de sus hijos.
No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.