mejor psicologo infantil gijon

La desregulación emocional en los Niños: Qué es y cómo impacta su desarrollo

 

Los primeros pasos y más claves para el desarrollo emocional se producen durante la infancia, ya que es en estos años donde los niños comienzan a experimentar sus primeras emociones, aunque no todos consiguen identificarlas y gestionarlas, provocando que a veces se desborden. Cuando estas emociones intensas se desbordan y no se gestionan adecuadamente, hablamos de desregulación emocional.

La desregulación emocional es la dificultad para identificar, expresar y controlar las emociones de manera adecuada, experimentándose emociones intensas como frustración, tristeza o ansiedad que afectan a como se siente y a sus relaciones con los demás.

Este fenómeno puede estar influenciado por varios factores

  • Desarrollo cerebral: Las áreas del cerebro responsables del autocontrol y la regulación emocional aúne están desarrollándose.
  • Entorno familiar y social: Los conflictos familiares o sociales pueden dificultar la regulación emocional.
  • Factores genéticos o biológicos: Algunas condiciones como el TDAH o los trastornos del espectro autista, pueden aumentar la probabilidad de desregulación emocional.
Señales de desregulación emocional en los niños
  • Rabietas frecuentes
  • Dificultad para calmarse después de un estallido
  • Impulsividad
  • Sensibilidad extrema
  • Problemas con los compañeros
Impacto de la desregulación emocional
  1. Relaciones interpersonales complicadas con problemas en la resolución de conflictos.
  2. Rendimiento académico: La dificultad para concentrarse o manejar la frustración puede influir en sus tareas escolares y en los exámenes.
  3. Autoestima: Los niños puede que se sientan avergonzados al no entender por qué les pasa eso, o incluso sentirse “malas personas”.

La desregulación emocional en los niños es distinta al mal comportamiento o llamadas de atención.  Con paciencia, apoyo y ayuda de un profesional, los niños pueden aprender a identificar y manejar mejor sus emociones en todos los contextos.

Una detección temprana de esta condición y la comprensión y apoyo por parte de la familia y círculo social, son clave para ayudarles a crecer con una mejor gestión emocional.

No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.