PSICOLOGO ADOLESCENTES GIJON

La autoestima en la adolescencia es muy compleja, ya que se va construyendo influida por una gran variedad de factores, tanto internos como externos.

  • Relaciones familiares:

La calidad de las relaciones con la familia es muy importante. La invalidación de las emociones, los conflictos constantes o el exceso de control sobreprotector, y sus contrarios en positivo, pueden moldear la autoestima de una forma sana o de una forma negativa.

  • Amistades y relaciones sociales:

El círculo social cobra una importancia vital en la adolescencia. La pertenencia al grupo y como se desarrollen las relaciones sociales dentro de él, influirá mucho en la forma de comportarse del adolescente, y de cómo se percibe a sí mismo.

  • Rendimiento académico:

Las calificaciones obtenidas y los comentarios o juicios recibidos por ellas, pueden dar pie a inseguridades o a creencias irracionales que liguen su valor exclusivamente a sus resultados académicos.

  • Apariencia física:

La apariencia física y la aceptación o rechazo que reciba por ella, además de las comparaciones con los cánones de belleza presentes en redes sociales, influirá en gran medida en el comportamiento y la forma de relacionarse del adolescente.

  • Medios de comunicación y redes sociales:

La exposición constante a imágenes idealizadas y vidas aparentemente perfectas en redes sociales puede crear una sensación de inferioridad y afectar negativamente la autoestima.

  • Experiencias de éxito y fracaso:

El recuento de logros y fracasos, y la percepción que el adolescente tenga de ellos, influirá en la confianza que tenga en sus capacidades.

  • Expectativas y presiones externas:

Las expectativas de los padres, profesores y la sociedad pueden generar presión y afectar la autoestima, especialmente si el adolescente siente que no puede cumplirlas.

  • Factores socioeconómicos:

Las condiciones económicas también pueden influir, ya que las limitaciones financieras pueden afectar las oportunidades y el bienestar emocional de los adolescentes.

De cómo se combinen estos factores y cómo se gestionen, dependerá que un adolescente construya su identidad y autoestima de forma sana, o que genere inseguridades que interfieran en como lleve a cabo sus relaciones o la expresión de su personalidad.

No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.