terapia ocupacional autismo gijon

En muchas ocasiones es fácil confundir la diferencia entre el juego y el trabajo cuando nos encontramos en sesión, ya que el peque vuelve a su casa y dice “que bien, nos hemos pasado todo el rato jugando”.

La Terapia Ocupacional basa su intervención en el desarrollo de actividades significativas y con un propósito, es por eso por lo que cada actividad realizada es analizada continuamente con el fin de trabajar los objetivos específicos marcados para cada peque en su desarrollo, siempre teniendo en cuenta los gustos y preferencias de cada niño.

El juego es la forma principal que tienen los niños de aprender y desarrollarse, encontrando una motivación intrínseca en la propia actividad que permite obtener mejores resultados para superar los obstáculos que se presentan en sus actividades de la vida diaria y alcanzar su máximo potencial.

Un juego tan simple como puede parecer atrapar una pelota requiere de una compleja interacción entre los diferentes sistemas del cuerpo. Es por eso que desde la figura del terapeuta ocupacional se diseñan y adaptan actividades como la pelota con el objetivo de potenciar las habilidades que se quieran mejorar, mantener los aprendizajes ya establecidos y evitar la frustración cuando la dificultad de la actividad supera las herramientas para llevarla a cabo.

El proceso de Terapia Ocupacional consta de tres sencillos pasos que a su vez se interrelacionan constantemente:

Evaluación:

Incluye la recogida de información por parte de los padres o adultos que convivan con el peque y un análisis completo de su desempeño ocupacional, a través de la observación del juego y sus actividades de la vida diaria.

Intervención:

Desarrollo e implementación de un plan de intervención personalizado con actividades que sean disfrutadas en su ejecución por el peque.

Resultados:

Revisión constante de los resultados del plan de intervención y los objetivos.

En resumen, todas las actividades son realizadas en un contexto lúdico y divertido, haciendo que el peque no sienta que se encuentra en un entorno clínico o terapéutico, pues el mayor éxito es descubrir como mejora sus habilidades sin sentir que haya estado trabajando.

Si vuestro peque tiene dificultades en sus actividades de la vida diaria, ya sea a la hora de vestirse, bañarse, alimentarse, jugar… No dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier duda.