El bilingüismo se ha convertido en una realidad para muchas familias. Sin embargo, surgen preguntas y preocupaciones sobre cómo el aprendizaje de dos idiomas puede afectar el desarrollo del lenguaje en los niños. Por ello vamos a resolver las principales dudas en cuanto a cuando el retraso en el lenguaje no se debe a la exposición a múltiples idiomas:
- ¿Cuál es el indicador más habitual de un niño bilingüe con TDL?
Uno de los indicadores principales son los errores persistentes gramaticales en ambas lenguas. Los niños que crezcan en una familia bilingüe y cuya adquisición del lenguaje es buena, a medida que vayan creciendo irán consolidando formas orales correctas, sin embargo, cuando estas persisten y afectan en la vida diaria de nuestros hijos debemos consultarlo con un logopeda, este abanico normalmente iría entre los 3 y los 5 años.
- ¿Es contraproducente usar dos lenguas en los niños o niñas con TDL?
No se ha demostrado que la exposición o el aprendizaje de dos lenguas sea más complicado que el de una sola para niños o niñas con TDL, por lo que las familias pueden usar todas las lenguas de las que son nativas para mejorar la riqueza léxica y las interacciones.
- ¿Las dos lenguas pueden interferir entre ellas durante el desarrollo del lenguaje en niños con TDL?
Al igual que ocurre en niños bilingües sin TDL es común que esto ocurra, esta influencia entre las lenguas es normal, forma parte del proceso de ser expuestos a más de un idioma.
No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.