mejor logopeda infantil gijon

Cómo detectar dificultades en la electroescritura de mi hijo

 

El desarrollo de la lectoescritura es un hito muy importante en el proceso educativo de los niños. En ocasiones se pueden dar dificultades, lo que afecta a la adquisición y desarrollo de las habilidades lectoras y escritoras. Dichas dificultades se pueden presentar como un pequeño retraso o incluso como un trastorno específico como la dislexia.

¿Cuáles son las señales de alarma para detectar estas dificultades?

En casa, se pueden observar diferentes señales en la vida diaria que pueden indicar la presencia de problemas en esta habilidad. Algunas de ellas son:

  • Retraso en el aprendizaje del abecedario: si vuestro niño tiene dificultades para recordar las letras, sus sonidos o el orden del abecedario, puede ser una primera señal.
  • Dificultades en la conciencia fonológica: problemas para identificar y manipular los sonidos en las palabras, como puede ser separarlas en sílabas o hacer rimas.
  • Errores constantes en la lectura: cambiar, omitir o confundir letras, un ritmo de lectura lento y poco fluido, puede ser otra señal.
  • Dificultades en la escritura: letras invertidas, dificultades para escribir palabras completas, errores ortográficos, son comunes en niños con dificultades.
  • Evitar actividades relacionadas con la lectoescritura: si vuestro niño no muestra interés, exponen frustración o ansiedad al hacer estas actividades, puede ser una señal de que hay alguna dificultad.
  • Dificultades de comprensión lectora: leer sin comprender el significado de lo que pone el texto es otro problema que se debe de tener en cuenta.
Recomendaciones para actuar en casa:
  • Observar y registrar: apuntar las conductas y dificultades que observáis en casa de vuestro hijo para saber cuál es la situación.
  • Promover momentos de lectura: leer juntos con vuestros hijos ayuda a identificar los problemas que puedan presentar y a fomentar el gusto por la lectura.
  • Impulsar juegos fonológicos: juegos como rimas, adivinanzas, etc, ayudan a trabajar la conciencia fonológica de forma divertida.
  • Consultar a un logopeda: ante dudas o sospechas, debéis acudir a un profesional de la logopedia.

Detectar dificultades a tiempo en esta habilidad es muy importante para evitar problemas en el desarrollo académico y emocional de los niños. Desde casa, podéis jugar un papel activo observando y apoyando a vuestros niños en esta habilidad.

No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.