mejor logopeda Gijón

¿Cómo trabajar la estructuración del lenguaje en niños con autismo?

Muchos niños con autismo tienen dificultades para formar frases completas y ordenadas. A esto le llamamos estructuración del lenguaje, y es una de las áreas que más se trabaja desde la logopedia.

¿Qué es la estructuración del lenguaje?

Estructurar el lenguaje significa organizar las palabras correctamente para poder comunicarse con claridad. implica aprender a usar bien los artículos, los pronombres, los tiempos verbales y también en qué orden van las palabras dentro de la frase.

Muchos niños con TEA pueden tener un vocabulario amplio, pero les cuesta combinar las palabras y formar frases completas.

¿Por qué les cuesta estructurar frases?

Puede ser por varios motivos:

  • Les resulta difícil entender el lenguaje oral, lo que hace más complicado construir frases.
  • Suelen tener una forma distinta de procesar la información, más visual y concreta.
  • A veces no tienen claro qué quieren expresar o cómo hacerlo.
  • Pueden tener dificultades con la flexibilidad mental, que les impide variar la forma de decir las cosas.
  • Si se frustran fácilmente, es posible que eviten hablar o usen frases muy cortas.
¿Cómo se trabaja la estructuración?

Algunas de las estrategias que se utilizan para ayudar a los niños con autismo son las siguientes:

  1. Uso de apoyos visuales: los pictogramas, fotos o palabras escritas ayudan a que el niño vea la frase antes de decirla.
  2. Modelado del lenguaje: el adulto repite lo que el niño dice, pero ampliándolo y corrigiéndolo de forma natural. Esto le da al niño un modelo correcto sin corregirle directamente.
  3. Plantillas y frases tipo: usar estructuras que se repiten ayuda mucho al principio. Por ejemplo: “Yo quiero ___”; “Estoy __”. Estas plantillas se pueden usar con imágenes, dibujos o incluso con juguetes.
  4. Juegos de ordenar frases: dar al niño palabras sueltas (en tarjetas) para que las ordene correctamente. Es una forma divertida y manipulativa de trabajar la gramática.
  5. Secuencia de imágenes y narración: pedirle que cuente lo que pasa en una serie de imágenes. Esto mejora su capacidad de contar y organizar ideas.
  6. Trabajar la comprensión: muchas veces, si no entienden bien las frases, tampoco pueden construirlas correctamente. Por eso es importante trabajar también la comprensión oral con juegos de seguir instrucciones, señalar, responder preguntar, etc.

En casa también se puede hacer mucho, como hablar con frases claras, repetir estructuras sencillas, usar apoyos visuales y sobre todo dar muchas oportunidades para comunicarse sin presión. Es clave reforzar positivamente cada intento de comunicación, aunque no sea perfecto. Lo importante es que el niño se sienta comprendido y motivado para seguir intentándolo.

La estructuración del lenguaje es una habilidad que se puede desarrollar con apoyo, paciencia y constancia. Desde la logopedia, se puede acompañar a los niños con autismo para que aprendan a expresar sus ideas con más claridad, seguridad y autonomía. Cada pequeño paso cuenta, y celebrar esos avances es fundamental.