
¿Por qué son tan importantes los apoyos visuales?
Las niñas y los niños, especialmente en las primeras etapas del desarrollo, procesan mejor la información que pueden ver y tocar.
Los apoyos visuales:
Duran en el tiempo: su pictograma o foto está siempre disponible para
consultarlo.
Aclaran expectativas: reducen la ansiedad al saber qué va a suceder.
Favorecen la autonomía: las niñas y los niños aprenden a seguir pasos sin
depender solo de indicaciones habladas.
Con apoyos visuales transformamos lo abstracto en algo concreto y seguro para ellas y
ellos.
Tipos de apoyos visuales según el estadio de simbolización
Para construir la capacidad de simbolización, seguimos cuatro fases:
Objeto real
- La niña o el niño explora directamente el objeto (un cepillo de dientes,
un vaso, su abrigo). - Tocarlo y nombrarlo fortalece la conexión sensorial.
Fotografía del objeto
- Colocamos una foto del mismo objeto.
- Pedimos que empareje el objeto con su imagen para reforzar la
relación.
Pictograma o dibujo esquemático
- Un dibujo sencillo que represente la acción u objeto.
- Hacemos el emparejamiento: objeto real ↔ foto ↔ pictograma, para
avanzar hacia la abstracción.
Secuencia de pictogramas
- Varios pictogramas ordenados en tarjetas que muestran los pasos de
una rutina (por ejemplo: lavarse las manos → ponerse la chaqueta →
salir a jugar). - La niña o el niño señala o retira cada tarjeta según completa la acción,
consolidando la anticipación y planificación.
¿Cómo usar estos apoyos en casa?
Crear un rincón visual
- Un panel o carpeta a la altura de las niñas y los niños con sus tarjetas y
fotos. - Un espacio fijo para que siempre sepan dónde encontrarlo.
- Un panel o carpeta a la altura de las niñas y los niños con sus tarjetas y
Invitar a la participación activa
- Que ellas y ellos mismos peguen, retiren o coloquen los pictogramas.
- Pintar o decorar sus propias tarjetas para aumentar su interés.
Mantener la consistencia
- Usar siempre los mismos símbolos para cada objeto o actividad.
- Evitar cambiar la ubicación de las tarjetas con frecuencia.
Reforzar logros
- Elogiar cada vez que utilicen un apoyo visual para comunicarse o seguir
una rutina. - Refuerzo verbal y gestual (sonrisas, aplausos, palabras de ánimo).
Beneficios de los apoyos visuales
Reducción de la ansiedad: disminuyen la incertidumbre ante cambios y nuevas actividades.
Mejora de la comprensión: facilitan el aprendizaje de rutinas y conceptos básicos.
Fomento de la autonomía: las niñas y los niños adquieren seguridad al gestionar sus propias acciones.
Desarrollo lingüístico: al emparejar imágenes con palabras, se refuerza el vocabulario y la expresión.
No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.