
La importancia de la memoria auditiva en la adquisición de lalectoescritura
La memoria auditiva desempeña un papel muy importante en la adquisición y desarrollo del lenguaje y de la lectoescritura. Esta habilidad nos permite recibir, procesar y recordar información que nos ha llegado por el canal auditivo y es fundamental para el desarrollo del lenguaje, ya que nos permite reconocer los sonidos, asociarlos con los significados y estructurar frases con coherencia.
Esta memoria hace que los niños puedan identificar y discriminar sonidos del entorno, lo que les permite desarrollar la conciencia fonológica y la capacidad de comprender y producir el habla.
Dicha memoria se puede dividir en dos tipos, principalmente:
- Memoria auditiva inmediata: consiste en la capacidad de recordar la información a corto plazo, como repetir una serie de números o palabras después de escucharlas.
- Memoria auditiva de trabajo: consiste en la capacidad de manipular la información retenida para realizar actividades complejas, como comprender instrucciones o resolver problemas.
La importancia de esta memoria en la adquisición de la lectoescritura:
El proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura requiere de varias habilidades cognitivas, entre ellas la memoria auditiva. Su importancia se manifiesta en diversos aspectos:
- Conciencia fonológica: la habilidad de identificar y manipular los sonidos del habla está muy relacionada con esta memoria auditiva.
Dificultades en esta área puede hacer que los niños presenten dificultades en la segmentación de palabras en fonemas, lo que afecta al reconocimiento de letras y sonidos. - Asociación fonema-grafema: los niños tienen que saber cómo suenan las letras y cuáles son sus sonidos para poder aprender a leer y a escribir. Dificultades en la memoria auditiva puede generar problemas en la decodificación de palabras.
- Comprensión lectora: es importante retener información a lo largo de una oración o texto para entender su significado.
- Escritura: la memoria auditiva es esencial para la ortografía y la estructuración de ideas. Un niño con dificultades en esta área puede omitir letras, invertir sílabas o tener problemas para organizar sus
pensamientos de manera coherente en un escrito.
Cuando la memoria auditiva presenta deficiencias, pueden aparecer dificultades en la comprensión del habla, la lectura, la escritura y la fluidez verbal. Estas dificultades suelen estar presentes en trastornos como la dislexia, el trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) y algunas formas de déficit de atención.
La memoria auditiva es una base fundamental para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Fortalecerla desde edades tempranas y su rehabilitación en los casos de dificultades específicas, es muy importante para mejorar las habilidades lingüísticas y la calidad de vida de las personas.
No dudes en contactarnos si tienes dudas y no sabes cómo abordar las dificultades de tu peque. Estamos aquí para asesorarte y acompañarte en el camino.